¿Nunca te has planteado visitar la selva amazónica? Imagínatelo: una selva inmensa cuyo tamaño es comparable al de 46 estados de Estados Unidos. Tres millones de especies salvajes. Un tono único de verde brillante que no se puede apreciar en ningún otro lugar. No hay ningún lugar como el Amazonas en el mundo, lo que lo coloca en lo más alto de la lista de viajes soñados de todos los amantes de la naturaleza, y también se merece un lugar en la tuya.
Al estar presente en 9 países de Sudamérica, desde Brasil hasta Perú, el Amazonas es la selva tropical más grande y con mayor biodiversidad del mundo, lo que lo convierte en el lugar perfecto para vivir aventuras únicas en la vida que te permitan desconectar. Si quieres conocer la joya de la corona en lo que a naturaleza se refiere al menos una vez en la vida, estas son las tres formas principales de explorar (de manera segura) la selva amazónica. Además, hemos encontrado estupendos consejos de viajeros que te ayudarán a aprovechar al máximo tu viaje.
Esta guía incluye actividades en Brasil, Perú y Ecuador, los cuales son los mejores puntos de partida para los viajes a la selva amazónica.
1. Embárcate en un épico crucero por el río Amazonas
Viajar en crucero es una opción para millones de viajeros desde los años 80 y su crecimiento ha sido espectacular en los últimos 10 años.
Losdestinos de cruceros son variados, siendo los más populares los viajes por el Mediterráneo occidental, como Córcega y Cerdeña, seguidos de cruceros por el Mediterráneo oriental, como Chipre o Egipto, y cruceros por los Fiordos noruegos, el Mar Báltico y el Caribe.
En la mayoría de las ocasiones en el importe de los viajes en crucero se incluyen los gastos a bordo como comidas, bebidas y propinas. Por su precio y por la antelación con la que se reservan, conviene equiparse con un seguro de viaje para cruceros.
¿Qué hay que tener en cuenta para viajar en crucero?
Viajar en crucero unas particularidades que hacen que tengamos que contemplar ciertos detalles o preparativos diferentes al resto de los viajes.
1. Documentación para viajar en crucero
No te olvides de llevar los documentos de identidad, como el DNI o pasaporte, así como el visado o permiso de excursiones correspondiente en caso de que alguno de los países en los que atraque el barco lo requiera.
También es conveniente llevar el itinerario con toda la información del viaje (paradas, horarios, etc.),
2. Cómo hacer una maleta para viajar en crucero
Tendrás que vestirte con ropas de baño y otras veces con prendas más cómodas o formales, además de usar algunas que te protejan del viento. No olvides protegerte con gafas de sol, un gorro y crema solar.
A tener en cuenta también las medidas y límites de peso sobre todo del equipaje de mano de la compañía aérea con la que viajes, al igual que el límite de peso en el equipaje a facturar.
3. Medicamentos que llevar a un crucero
Adquirir medicamentos a bordo suele ser más caro de lo habitual, así que no te olvides de llevar contigo un botiquín personal que contenga antiinflamatorios, analgésicos, pomadas para golpes o dolores musculares y medicamentos para el mareo y los problemas digestivos.
Recuerda también consultar con el Ministerio de Sanidad si necesitas alguna vacuna para alguno de los países en los que va a atracar el crucero.
4. El Duty Free en los cruceros
Al igual que en los aeropuertos, al adquirir los productos y servicios que se ofertan en un crucero no pagarás el IVA.
Hay que tener en cuenta que cuando el barco esté atracado en algún puerto las tiendas del mismo, permanecen cerradas. Por otro lado, lo que compres al entrar en tu país de origen estará exento de impuestos siempre que no supere los valores estipulados por la aduana.
Además de con dinero en metálico, las compañías de cruceros suelen ofertar formas de pago para facilitar las compras a bordo: tarjeta personal vinculada a cuenta corriente o tarjeta de crédito o débito.
La compra de bebidas alcohólicas a bordo, no así el consumo en los establecimientos del crucero, está controlada de tal modo que éstas se te entregarán el día del desembarco.
5. Dispositivos eléctricos y electrónicos a bordo
Recuerda desconectar los datos de tu teléfono móvil para evitar sorpresas en tu factura.
Regula la hora del mismo y activa la alarma despertador para viajar acorde a los cambios de cada huso horario.
Procura llevar un adaptador universal para enchufes.
6. Reserva tu viaje en crucero con antelación
Los cruceros son el tipo de viaje que se reserva con más antelación. De ahí que la mitad de las incidencias en los viajes en cruceros estén relacionadas con la anulación del viaje, por lo que siempre es recomendable la contratación de un seguro para cruceros.
7. Problemas a tener en cuenta al viajar en crucero
Una de las incidencias más comunes, debida en gran parte a que el viaje se reserva con mucha antelación, es la anulación del viaje. En este sentido, es importante tener en cuenta que los gastos de cancelación pueden ser muy elevados.
La atención sanitaria y la compra de medicamentos a bordo son bastante costosas, de hecho una consulta rutinaria puede llegar a costar más de 110 euros.
En caso de embarazo para la fecha del crucero, hay que informarse bien de la política de la compañía, ya que muchas no aceptan las reservas de pasajeras que en la fecha de finalización del viaje se encuentren en la semana 24 o con un grado de gestación más avanzado.
8. Contratar un seguro para cruceros
Los viajes en crucero tienen unas características especiales que hacen que deban ser asegurados con productos a medida y específicos. Por eso, si en tu viaje hay parte de crucero, debes contar con el seguro. Además, estas incidencias de las que hemos hablado anteriormente son otra razón por la que es recomendable contar con un seguro de viaje para cruceros que incluya coberturas específicas que otros seguros de viaje no garantizan.
Con este post inauguro mi blog, y como no podía ser menos, empezaremos con uno facilito, haciendo referencia a todas las agencias de viajes y las miles de personas que día a día se dejan la piel en ellas tratando de dar un servicio excepcional y 5 estrellas a sus clientes.
Seria bueno empezar explicando qué es una Agencia de viajes, y cual es la función de la misma en solo dos lineas:
Ultimamente estamos asistiendo a muchos cambios en el sector, agencias, mayoristas, compañias aéreas, y es por ello que ahora más que nunca, debemos hacer entender a los clientes cuales son nuestras funciones, además de querer que disfruten de sus vacaciones sin ningún incidente. Entre otras cosas, disponemos de información que ustedes, no tienen ni podrian conseguir.
Por todo ello, creo que es importante antes de contratar sus vacaciones, leer los siguientes 10 puntos. No se arrepentirá de haberlo hecho.
1) Los agentes de viajes son profesionales con experiencia y expertos en el sector turístico.
2) Los agentes de viajes conocen a fondo los destinos y los diferentes servicios turísticos que se ofrecen en cada uno de ellos.
3) Asegurese de que la agencia de viajes con la que trabaja es una empresa totalmente legal y registrada con el correspondiente título de Turismo. No se corte al pedirlo a su agente…
Bruselas puede que no sea el destino turístico por excelencia. Las masas de turistas suelen dirigirse a ciudades como París o Londres, pero ¡no os equivoquéis!: Bruselas tiene su propio encanto y bastantes cosas que ver y que hacer. ¿Por ejemplo?